miércoles, 9 de agosto de 2017

LOS SEXENIOS DE LA CRISIS (1976-1988)

GOBIERNO DE JOSE LOPEZ PORTILLO (1976-1982)
José López Portillo Político mexicano, presidente de la República entre 1976 y 1982. Del 01 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982.Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI). Inicio su mandato presidencial de un ambiente de incertidumbre y bajo el impacto psicológico de la devaluación decretada por su antecesor.
La tarea crucial de López Portillo era lograr la reconciliación con los miembros del sector empresarial resentidos contra el sistema político. En las difíciles condiciones socioeconómicas en que se encontraba el país, era imprescindible para el nuevo gobierno recuperar el apoyo de la iniciativa privada para llevar a la practica un plan de reformas capaz de solucionar la crisis monetaria que heredaba su administración.

Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Magistrados, sin embargo, tuvo poco presupuesto y no pudo lograr todos los objetivos que se había planteado.

- Impulsó la Alianza para la producción.

- Promovió una ley de amnistía que benefició a una gran cantidad de presos y perseguidos políticos.

- Su economía se centró en la explotación de hidrocarburos.

- Cuando se cayeron los precios del petróleo en otros países del mundo, en México se dio una de las crisis económicas más grandes de toda la historia ya que se dio la fuga de capitales, el desempleo aumentó en todo el país y se dieron más tensiones y problemas sociales y políticos. Es fundamental saber que la historia de México señala que todos esos problemas continúan en el México de hoy

-Sector Publico, Sector privado

-Deuda externa $51788 m.d.d, $80,000 m.d.d llegaría después del sexenio
Devaluación de la Moneda Mexicana-Nacionalizo la banca mexicana.

Su sexenio concluyó con una grave crisis económica y rumores de un golpe de Estado. En 1982 se retiró de la vida pública dejando una cuantiosa deuda externa.









GOBIERNO DE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (1982-1988)
Miguel de la Madrid Hurtado. Fue abogado y político mexicano que ocupó el puesto de la presidencia de la República Mexicana durante 1982 hasta 1988.
Recibe un país en grave deterioro económico tras los repetidos fracasos de los últimos dos sexenios, la situación de crisis persistía, se convirtió en crisis de legitima del sistema político en crisis de confianza de los ciudadanos en sus gobernantes.

-Plan Nacional de Desarrollo
Se basó en una consulta popular de alcance nacional, cual derivaron siete temas principales: nacionalismo revolucionario; democratización integral; sociedad igualitaria; renovación moral; descentralización de la vida nacional; lucha contra la inflación; creación de empleos; desarrollo.
Los efectos sociales de los sismos de 1985 se convirtieron en un factor más de descontento hacia las autoridades gubernamentales, a las que se acusó de negligencia para atender las urgentes necesidades de los damnificados.
La planeación democrática del sexenio implico una nueva reforma al proceso electoral, y, en consecuencia, a la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE)


-Impacto de la crisis en las relaciones exteriores
Los bancos internacionales privados, a los que se debía una parte considerable de la deuda mexicana, busco negociar en términos favorables el pago de la deuda con el gobierno de Estados Unidos, con el FMI


-La política exterior no cambio de rumbo
- GRUPO DE LA CONTADORA
-GRUPO DE LOS 6
-GRUPO DE LOS 8


-Ingreso al GATT (ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO)
Acuerdo surgió en 1947 después de la segunda guerra mundial con la intención de restablecer la economía, significo el abandono de las políticas proteccionistas y el avance hacia el neoliberalismo


-PIRE (PROGRAMA DE INMEDIARA REORDENACION ECONOMICA)
OBJETIVO: Un país descentralizado en su administrador, liberal y democrático
ACCIONES: La disminución en el gasto publico combate la inflación protección al empleo.


-NEOLIBERALISMO

Corriente del pensamiento económico surgida XVIII por Adam Smith
·     
      BIENESTAR SOCIAL, LIBERTAD, INDIVIDUAL
·        LIBERTAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
·        LIMITANTES DE LAS FUNCIONES DEL GOBIERNO
·        LIBERTAD POLITICA
·        ECONOMIA DE MERCADO





No hay comentarios:

Publicar un comentario

1990 ·        Se crea el INE : El Instituto Nacional Electoral es el organismo responsable de cumplir con la función de organizar las ele...