4 de enero. Para atenuar los efectos de la contaminación ambiental, inicia el nuevo horario que temporalmente adoptarán las escuelas de preescolar, primaria y secundaria en el D.F. y 17 municipios del estado de México, medida que se mantendrá hasta el 15 de febrero.
5 de enero. El candidato a la presidencia por el Frente Democrático Nacional, Cuauhtémoc Cárdenas, hace un llamado a la rebelión cívica.
8 de febrero. El dirigente nacional del PRI. Jorge de la Vega Domínguez, anuncia que no habrá debate público entre Carlos Salinas de Gortari y los candidatos de oposición, pese a la propuesta hecha por estos tres días antes.
14 de febrero. Queda constituida la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.
23 de febrero. El Vaticano informa que en septiembre se beatificará a Miguel Pro, jesuita mexicano que fue fusilado en 1927.
18 de marzo. En el teatro Versalles de la Ciudad de México, se constituye formalmente el Movimiento al Socialismo que integra a diversos militantes de la izquierda mexicana que apoyan la candidatura de Cárdenas, quien posteriormente encabeza un mitin en el Zócalo.
6 de julio. Se da por vencedor a Carlos Salinas de Gortari, en las elecciones más controvertidas de los últimos años.
1° de agosto. Inicia en el DF el programa de verificación vehicular obligatorio, que busca reducir los índices de contaminación.
1° de septiembre. Diputados del Frente Cardenista interrumpen al presidente Miguel de la Madrid durante la lectura de su VI Informe de Gobierno. Después abandonan la sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario