Es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir
jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre
los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre
los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y
entre todos aquellos y los ciudadanos. Asimismo, fija las bases para el
gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta
y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los
derechos y los deberes del pueblo mexicano.
Telegrama Zimmermann
El telegrama Zimmermann fue un telegrama enviado por Arthur
Zimmermann, ministro de Asuntos Exteriores del Imperio Alemán, el 16 de enero
de 1917 (durante la Primera Guerra Mundial), a su embajador en México, conde
Heinrich von Eckardt. En el mismo se instruía al embajador para que acercara al
Gobierno mexicano una propuesta para formar una alianza en contra de Estados
Unidos. Fue interceptado por los servicios británicos de espionaje, y su
contenido aceleró la entrada de los Estados Unidos en la guerra. El mensaje
inicial incluía propuestas de alianza entre México y el Imperio Alemán,
mientras que éste aún trataría de permanecer neutral ante Estados Unidos. En el
caso de que ésta política fallara, la nota diplomática sugería que el gobierno
mexicano debería unirse a la causa alemana, y lanzar un ataque militar contra
los Estados Unidos. Para este fin, Alemania se comprometía a prestar asistencia
financiera y armamentística a México para que este país recuperase por la
fuerza los territorios de Texas, Nuevo México y Arizona, que México había
perdido en la Intervención estadounidense en México debido a los Tratados de
Guadalupe-Hidalgo en 1848, aunque no se mencionó posibilidades de ayuda alemana
para recuperar California.
No hay comentarios:
Publicar un comentario