miércoles, 9 de agosto de 2017

1990
·       Se crea el INE: El Instituto Nacional Electoral es el organismo responsable de cumplir con la función de organizar las elecciones federales de México, es decir, las relacionadas con la elección del Presidente de México y de los Diputados Federales y Senadores que integran el Congreso de la Unión. Es la máxima autoridad administrativa en la materia electoral en los estados.
·       Grupo carso adquiere TELMEX: Teléfonos de México, es la empresa de telefonía más grande de México, con una enorme participación del mercado nacional y también internacional, y que ofrece otros servicios complementarios como conexión a Internet (Prodigy), computadoras y otros servicios de telecomunicaciones.
·       Florece PRONASOL: Comisión del Programa atender a un gran número de mexicanos que viven en condiciones de pobreza[3] y que sus necesidades básicas no están adecuadamente satisfechas           –nutrición, salud, educación, vivienda, medio ambiente, acceso a los servicios públicos y empleo productivo–
1991

·       Se  inaugura la LINEA A del metro: La Línea 1 del Metro de la Ciudad de México es la línea más antigua de la red. Entró en operación el 4 de septiembre de 1969.2​ Tiene un total de 20 estaciones y un tramo de 18.83 km, de los cuales 16.65 km se usa para servicio y el restante para maniobras. Todas las estaciones son subterráneas, excepto Observatorio que es una estación en superficie. El color distintivo es el rosa.
1993
·       Aprueban el TLCAN : 11 de junio de 1990.- Se celebra la reunión presidencial México - EEUU. Producto de ésta reunión se instruye a los encargados de comercio de ambos países para iniciar consultas.
·       8 de agosto de 1990.- Los encargados de comercio de ambos gobiernos recomiendan a los presidentes a iniciar negociaciones formales.
·       24 de septiembre de 1990.- El titular de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial de México, Jaime Serra Puche, anuncia el inicio de consultas sobre una zona de libre comercio entre ambos países.
·       25 de septiembre de 1990.- El presidente George Bush solicita autorización al congreso norteamericano para iniciar el proceso fast-track.
·       5 de febrero de 1991.- Los presidentes Carlos Salinas de Gortari, George Bush y Brian Mulroney anuncian el inicio de negociaciones trilaterales rumbo al TLCAN. (A petición de Canadá, las negociaciones se vuelven trilaterales.)
·       27 de febrero de 1991.- El congreso norteamericano autoriza el fast-track.
·       1° de marzo de 1991.- El presidente George Bush solicita ampliación de 2 años del fast-track.
·       12 de junio de 1991.- Se celebra la primera reunión ministerial, en Toronto, Canadá.
·       8 de julio de 1991.- Tiene lugar la primera reunión de jefes de negociación, en Washington, D.C.
·       6 de agosto de 1991.- Se celebra la segunda reunión de jefes de negociación, en Oaxtepec, México.
·       6 de enero de 1992.- Primer texto consolidado con corchetes.
·       12 de agosto de 1992. * - Finalizan las negociaciones del TLCAN en Washington. El Presidente Carlos Salinas de Gortari ofrece un mensaje a la Nación.
·       17 de diciembre de 1992.- Se firma el TLCAN por los Presidentes de los tres países.
·       17 de marzo de 1993.- Inician las negociaciones de los acuerdos paralelos.
·       14 de septiembre de 1993.- Terminan las negociaciones de los acuerdos paralelos.
·       17 de noviembre de 1993.- La Cámara de Representantes de los Estados unidos de América aprueba el TLCAN.
·       19 de noviembre de 1993.- El Senado de los Estados Unidos de América aprueba el TLCAN.
·       22 de noviembre de 1993.- El Senado de México aprueba el TLCAN.
·       8 de diciembre de 1993.- El TLCAN se publica en el Diario Oficial de la Federación, órgano oficial de difusión del gobierno de MéxicoDF. En los Estados Unidos de América el Presidente Bill Clinton firma el decreto de aplicación del TLCAN.
·       1° de enero de 1994.- Entra en vigor del TLCAN en los tres países.
·       *Del 12 de junio de 1991 al 12 de agosto de 1992, los grupos de trabajo se reunieron en 389 ocasiones.

1994
·       El 23 de Marzo de 1994 asesinan al Candidato presidencial del PRI .Luis Donaldo Colosio: La muerte de Colosio se considera el primer magnicidio cometido en México desde el asesinato de Álvaro Obregón del 17 de julio de 1928. Por el enrarecido ambiente político en el que sucedió, además de los errores, omisiones y desatinos que se cometieron en el curso de la investigación, este caso generó grandes sospechas e incredulidad entre la población. La opinión popular que prevalece es que se trató de un complot orquestado y dirigido en el seno del propio PRI
·       El candidato del PRI Ernesto Zedillo es electo presidente de la Republica: Ernesto Zedillo resolvió el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos a México por un total de $20 mil mdd. Logrando que el resto del sexenio de Zedillo vio una recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana al parecer por los cambios en el sistema económico que permitieron estabilidad económica relativa en el sexenio siguiente. En el terreno político inició y dio los primeros pasos a la democracia ejemplificando. Por otra parte, la oposición logró ganar por primera vez las gubernaturas de varios estados y convertirse en mayoría en el Congreso. Asimismo favoreció unas elecciones competidas en el año 2000
2000
·       En la elección federal del 6 de Julio de 1997 el PRI pierde por primera vez en la historia: l 2 de julio de 2000, por vez primera, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pierde las elecciones presidenciales. Se esperaba ya este resultado y sin embargo la sorpresa y la alegría se generalizan incluso en bastiones priístas. Pierde Francisco Labastida Ochoa, ex gobernador de Sinaloa y ex secretario de Gobernación 1. Gana Vicente Fox, del Partido Acción Nacional (PAN) y asume su cargo el 1º de diciembre. Cuauhtémoc Cárdenas, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de izquierda, queda en tercer lugar. Las cifras son: Vicente Fox, 15.988.000 votos (42.52%); Francisco Labastida, 13.567.385 votos (36.10%); Cuauhtémoc Cárdenas, 6.259.048 sufragios (16.64%). La votación total asciende a 37.603.923 votos; se anulan 789.838, que representan el 2,1% de la votación computada, y los candidatos no registrados obtienen 32.457 sufragios. Participa el 63,96% de los 58.782.737 ciudadanos que integran la lista nominal.


·       El primero de Diciembre del 2000 asume la Presidencia Vicente Fox Quesada del PAN (Partido acción Nacional): Vicente Fox asumió la presidencia con uno de los índices de popularidad más altos en la historia reciente de México. Sin embargo, muy pronto su popularidad se fue minando, principalmente por desacuerdos en torno al cambio que significaba su presidencia, siendo criticado por la oposición por supuestos actos irresponsables de su parte
2004
·       La UNAM ocupa el mejor lugar en América Latina con presencia en Internet , entre 500 Universidades: De las 500 mejores universidades del mundo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ocupa el primer lugar en Latinoamérica y ninguna institución privada mexicana de nivel superior, en donde los alumnos pagan exageradas cuotas, está entre las de mayor nivel educativo, revela el estudio El ranking académico de las universidades del mundo 2003, realizado por el Instituto de Altos Estudios de la Universidad Shangai Jiao Tong.

En esta lista de los principales 500 centros educativos de nivel superior, México destaca sólo por la UNAM, institución que a nivel mundial ocupa el lugar 180, mientras en el continente americano se ubica en la posición 92. Ninguna universidad de paga mexicana se encuentra incluida en el estudio.
2006

·       El primero de Diciembre de 2006 asume la presidencia de Felipe Calderón  Hinojosa: Su presidencia estuvo marcada por el lanzamiento de la guerra contra el narcotráfico en México, que comenzó casi inmediatamente después de su toma de posesión. La tasa de homicidios se disparó durante su presidencia. Al final de su administración, el número oficial de muertos de la guerra contra las drogas fue de al menos 60.000. En economía, la deuda externa aumenta en más del 90% durante su presidencia y la tasa de pobreza pasa del 43 al 46%.4​

No hay comentarios:

Publicar un comentario

1990 ·        Se crea el INE : El Instituto Nacional Electoral es el organismo responsable de cumplir con la función de organizar las ele...