lunes, 7 de agosto de 2017

1914

Convención de Aguascalientes

La Soberana Convención de Aguascalientes fue una reunión que tuvo lugar durante el proceso de la Revolución mexicana y que se celebró desde el 10 de octubre hasta el 9 de noviembre de 1914. Fue convocada el 1º de octubre de 1914 por Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, bajo la denominación de Gran convención de jefes militares con mando de fuerzas y gobernadores de los Estados. Sus sesiones iniciales se celebraron en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, aunque con posterioridad fueron trasladadas al Teatro Morelos en Aguascalientes, ciudad de la que la Convención tomó el nombre por el que se la conoce.


Pacto de Xochimilco

El Pacto de Xochimilco es la alianza formal entre Emiliano Zapata y Pancho Villa, ocurrido el 4 de diciembre de 1914, este encuentro hizo que fuera posible la toma de la Ciudad de México por parte de los revolucionarios. Disgustados por la actitud de Venustiano Carranza, y total oposición Convención de Aguascalientes, y el olvido con problema del reparto agrario, principal causa del movimiento zapatista, los generales decidieron reunirse para planear la oposición al gobierno de Carranza.
Ocupación estadounidense del puerto de Veracruz

La ocupación estadounidense de Veracruz de 1914 tuvo el propósito de evitar la llegada de un gran cargamento de armas a manos del Ejército Federal mexicano, y así apoyar a las fuerzas constitucionalistas de Venustiano Carranza, en su lucha revolucionaria. Ocurrió pocos días después del llamado incidente de Tampico del 9 de abril de 1914 por el cual el gobierno estadounidense "se sintió ofendido" por el gobierno de Victoriano Huerta. La "ocupación" se inició con la toma del puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914 y culminó con la salida de las tropas extranjeras el 23 de noviembre del mismo año.


Tratados de Teoloyucan

Los Tratados de Teoloyucan​ fueron los documentos firmados en la localidad del mismo nombre, en el Estado de México el 13 de agosto de 1914 entre los representantes del Cuerpo de Ejército del Noreste, Álvaro Obregón, Lucio Blanco que formaba parte de los ejércitos revolucionarios que se enfrentaron al gobierno usurpador de Victoriano Huerta, comandado por Lauro Villar y representado por él mismo, Gustavo A. Salas y José Refugio Velazco y el Almirante Othon P. Blanco que dirigía la Armada del régimen usurpador estableciendo las condiciones en que se verificaría la evacuación de la Plaza de la Ciudad de México por el Ejército Federal y la disolución definitiva del mismo.

Primera Guerra Mundial

Fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad.​ Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto en varias de las naciones involucradas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

1990 ·        Se crea el INE : El Instituto Nacional Electoral es el organismo responsable de cumplir con la función de organizar las ele...